A veces, no estar

Pablo Trénor Allén

Yo –tú–, una línea blanca y la montaña. Aquí, donde estamos, donde están todas las cosas. En el principio y en el final, en el fluido que emana de la fuente, en aquello que era y es lo mismo y diferente. Todo es fuente. El verbo comienza en una grieta, apertura del manantial. Cae y hace cauce. Se declina y toma forma en su caudal. Irriga la mirada y luce un indicio, inicio de lenguaje. Diálogo interno en un lugar invisible y primigenio, dentro, refugio para el pensamiento, para el yo. Refugio para este aquí.

Aquí –espacio– es un lugar permeable. Luz y tiempo penetran. El interior crece y se derrama allí afuera. Se derrama dentro, se derrama fuera –espacio. El pensamiento, las personas, lo visible. El yo es otra persona, y el dentro es fuera y el pensar es lenguaje.

Una imagen comprende esto.

Una imagen expone una síntesis de todo lo visible y lo invisible. Todo es mental y todo es afuera. La imagen es una reunión del yo y de los otros, del dentro y del afuera; es la confluencia de la luz, del tiempo y del espacio –la mirada.

–Parece que no estás– me dijo.

Un vacío se abre entonces a otra mirada, a la mirada de otra persona. Esa mirada cierra aquel lado — el tuyo, lector, espectadora, a ti te atraviesa la línea blanca que atraviesa la imagen, te re-sitúa —, se llena el espacio, cierre invisible de un nuevo lugar común.

–A veces, quisiera estar– le dije al silencio.

A veces, no estar forma parte de un proceso de atención al tiempo y a la práctica de la fotografía y la escritura que se ha llamado Todo es fuente, que ha tomado diversas formas en los últimos años. En esta, A veces, no estar, quince años de tiempo medido entre dos fotografías familiares atraviesan y son atravesados por el otro tiempo, el tiempo habitado, el que sostiene el eco de las imágenes y las palabras que lo ocupan, y que configuran un nuevo lugar común, este lugar, espectador, lectora —nuestro—, en el que nuestros tiempos y voces se entremezclan en un capítulo de una historia interminable.

Pablo Trénor Allén (Oviedo, 1979). Residencia en Granada.

Pablo es titulado en Técnico Superior en Fotografía, Escuela de Arte de Granada, 2006. | Grado en Historia del Arte, Universidad de Granada 2022. | Formación complementaria en diferentes talleres de autor.

Trabaja como fotógrafo profesional independiente desde 2006. Desde entonces desarrolla su obra artística fotográfica, que ha sido premiada y expuesta, y ha colaborado en proyectos colectivos para la difusión y la enseñanza de la fotografía. Además, ha impartido cursos y talleres sobre fotografía.

Pablo se ocupa de cuestiones relacionadas con el tiempo y la imagen, la memoria, las personas y el amor, la relación de la familia con estas ideas. Para ello, utiliza el paisaje y el retrato fotográficos como las formas con las que poder reflexionar y atravesar estas cuestiones. El interés hacia la relación establecida entre imagen y palabra ha propiciado la práctica de la escritura como complemento a la fotografía. Así, los textos se han incorporado al proceso y al cuerpo del trabajo, tanto desde la perspectiva ensayística e historiográfica como desde la experiencia creativa para la exploración del lenguaje poético en los procesos de trabajo. Trabaja paralelamente en dos proyectos de largo recorrido: Todo es fuente y Haza del Trigo.