Claroscuro con pretensiones expresionistas

Miguel David

En la obra de Miguel David se puede divisar toda la carga socio-cultural adquirida en el transcurso de los años.

Si nos remontamos atrás en el tiempo, tras la lectura de un estudio de ‘La Caverna de Platón’ se comienza a formar el trabajo que hasta día de hoy continúa desarrollando. Después de unos esbozos previos, envía las primeras imágenes ampliadas a amigos. Todos hablan de dos elementos a destacar: la luz y la oscuridad.

Miguel indaga en la observación que han realizado sus amigos y con ello, llega a la conclusión del poder de divergencia que generan sus fotografías.
Su mirada subjetiva hace que su obra se aleje de lo puramente figurativo para sumergirse en un mundo de abstracción reinado por las luces y las sombras; por figuras indescifrables que dan paso a la libre interpretación del espectador. Todo ello integrado en una composición exquisita y muy cuidada.

Miguel David trabaja la fotografía analógica. La utilización de lentes fijas, negativos en blanco/negro TMAX 100, ampliaciones, post-procesados, etc. son lo característico del proceso de creación de este fotógrafo que cuenta con una dilata trayectoria artística.

Una trayectoria que comenzaría en El Corral del Pato (Alicante), exposición que data del año 1995. En los años siguientes expondrá en CAM de Torrent y AGFOVAL, entre otras, como la exposición ‘PNT BLNC’ en el museo de MUMAF (Valencia, España) en 2012. MuViM, La Beneficencia de Valencia 2015. Escarceos en Igualada Art Fair e ICFC en Barcelona. También ha centrado su obra en el ámbito editorial, publicando los libros ‘Diario de un Fotógrafo’, ‘Silencios y Soledades’ y ‘PNT BLNC’.

Miguel nos deja una reflexión, armonizando con Román de la Calle, sobre su foto para finalizar:

‘Intimista, que coquetea y zigzaguea con mi autobiografía, ambigua y sugerente, que no comunica nada, expresa.‘