Fuga Color Mutante

Emma Álvarez Marty

Este proyecto trata sobre un estudio del entorno del río Aulencia a través de la investigación basada en las artes. Mediante fotografía expandida hacia la escultura y vídeo con resultado instalativo, se presenta una problemática medioambiental de actualidad.

Bajo una superficie detallista y una iluminación natural, se toman fotografías y se analizan las formas del recorrido del río, tomando texturas desde el limo, es decir, la acumulación de materia orgánica descompuesta; y lodo, residuo de elementos producidos por la depuración de las aguas de la ETAP (Estación de Tratamiento de Aguas Potables).

Su objetivo es nutrir de agua potable a la Comunidad de Madrid, pero allí, nace una materia mutante que dificulta la vida del entorno.

La investigación se estructura en tres análisis diferentes.

Análisis I (observación y captura del entorno):
Tu color de río llora, no puede.
¿Rojo?¿Negro?¿Blanco?¿Verde?¿Rosa?
Elementos encauzados se contaminan.
Te retratas en barro depurándote hacia un
paisaje moldeado de nuevo.
Mutación, tu vía de escape.


[Análisis I]

Análisis II (informe y análisis científico de la materia):

Bario,
Cadmio,
Cromo,
Cobre,
Hierro,
Manganeso,
Niquel,
Plomo,
Vanadio,
Zinc,
Mercurio,
Bismuto,
Aluminio,
Agua,
Compost.


[Análisis II]

Análisis III (proceso de interacción con la materia y su transformación escultórica):

Paso 1: Observación.
Paso 2: Captura.
Paso 3: Recolección.
Paso 4: Humedecer.
Paso 5: Moldeado.
Paso 6: Realización.
Paso 7: Aplicación.
Paso 8: Secado.
Paso 9: Exposición.

[Análisis III]

Emma Álvarez Marty, nacida en el 2000, es artista y fotógrafa franco-española de origen madrileño. Actualmente reside en Madrid y estudia a través de la Beca ganadora el Máster de Fotografía Artística y Documental, MAFAD (TAI URJC).

Graduada en el Grado de Bellas Artes con Título de Experto en Diseño Digital y Producción Visual (TAI URJC), ha participado en varias exposiciones colectivas en galerías, festivales y revistas de Madrid y Valencia a lo largo de su emergente carrera.

En sus proyectos, presenta temáticas críticas medioambientales, dando valor a la voz de la naturaleza y creando imágenes para proyectar lo que aparentemente no se ve, aportando una visión esperanzadora ante el cambio climático.

Con su trabajo, ha logrado exponer su obra en galerías como el Círculo de Bellas Artes de Madrid o la Galería Pradiauto de Madrid y participado en certámenes como: Premio Internacional del Espai d´Art Contemporani El Castell de Valencia, WeNow, GetxoPhoto y Descubrimientos PHotoEspaña.