One can only give examples of it

Laura San Segundo

Con una metodología lúdica pero reflexiva, el trabajo de Laura no se centra en historias concretas, sino en el flujo de ideas, sentimientos o sensaciones que desencadenan un concepto, una experiencia, una observación o los intersticios que se generan al relacionar imágenes de distinta naturaleza; lo que le lleva a reflexionar en muchos de sus proyectos sobre el espacio, el tiempo, la materialidad y las posibilidades poéticas y simbólicas de lo cotidiano.

En este caso, el punto de partida del proyecto es un neologismo acuñado por el artista Marcel Duchamp (1887-1968): lo infraleve (del francés inframince); una noción sin definición conceptual que, tal como explica en una entrevista de 1945, sólo puede entenderse a través de ejemplos, como “el calor de un asiento que se acaba de dejar”, “la diferencia entre dos objetos hechos en serie y sacados del mismo molde” o “cuando el humo de tabaco también huele a la boca que lo acaba de exhalar”. Ideas que, junto a las más de 40 que aparecen en sus notas, revelan una sensibilidad hacia las diferencias más sutiles generadas por el paso del tiempo, el movimiento, los cambios de estado y de dimensión, la repetición, la ausencia y la presencia del cuerpo o las sensaciones físicas no visibles.

A través de una serie de fotografías y piezas de video, Laura San Segundo realiza una traducción a representaciones visuales no solo de algunos de los ejemplos de lo infraleve de Duchamp, sino de los suyos propios. Un propósito, el de inscribir o fijar esas formas de energía escurridizas, perdidas o casi imperceptibles, que le han llevado a reflexionar sobre la propia experiencia y la percepción desde otro lugar y a relacionarse con el propio medio de una manera diferente. Ante la dificultad de convertir en imagen aquello que uno apenas intuye o solo puede sentir con el cuerpo y difícilmente describir con palabras, la estrategia ha sido poner el foco no en el objeto, sino en su huella o su proyección; en el vacío y no en la presencia; no en lo que es, sino en lo que está a punto de ser o de dejar de ser; o en aquello que existe solo como posibilidad, como la de que dos manos muy juntas puedan llegar a rozarse, pero nunca lo hagan.

Este proyecto fue desarrollado y producido con el apoyo de la beca FormARTE de Artes Plásticas y Fotografía en el Colegio de España en París (Ministerio de Cultura, España), la XXX edición de los Circuitos de Artes Plásticas de la Comunidad de Madrid y la Beca de Residencia en el Extranjero de la Comunidad de Madrid para una estancia en Reikiavik.

Laura San Segundo (Madrid, 1990) es licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, artista visual, fotógrafa profesional y profesora de fotografía y arte contemporáneo en instituciones y escuelas como Efti, la Universidad de Nueva York en Madrid o el Instituto Europeo de Diseño. Tras cursar un año de Fotografía en la Universidad de las Artes de Londres y ser becada por Efti para realizar el Máster de fotografía contemporánea y proyectos personales, centra su carrera en la creación artística, desarrollada en los últimos años gracias al apoyo de numerosas becas y premios, residencias artísticas en París y Reikiavik, y exposiciones en galerías, centros de arte y festivales como PhotoEspaña, Fotonoviembre, Encontros da Imagen, Baffest o los Portfolio Days&Night del Centro Nacional de Audiovisuales de Luxemburgo, entre otros. En 2023 ha sido elegida por PhotoEspaña para ser parte de la plataforma europea Futures Photography y ha sido la ganadora del premio Fotolibro <40.